Ven una “locura fiscal” en otorgar pensiones de 100%
Es inviable y una “locura fiscal” aumentar la pensión de los trabajadores a 100 por ciento y que el Gobierno federal asuma este costo, porque ningún país tiene ese nivel de beneficio e implica poner en jaque a unas finanzas públicas ya limitadas e hipotecar el futuro de las siguientes generaciones, advirtieron analistas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará, el 5 de febrero, una iniciativa de reforma para mejorar el sistema de retiro, con la cual busca llevar a 100 por ciento la tasa de reemplazo (porcentaje del último salario que se otorga como pensión). Para ello, dijo, “el Gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), aseguró que una tasa de reemplazo de 100 por ciento no es sostenible. Si bien, dijo, empresas como Pemex y Luz y Fuerza del Centro dieron esos niveles de pensiones, quedó claro que generó más problemas.
Además, ninguna nación da esas tasas. Los sistemas más robustos ofrecen poco más de 80 por ciento; sin embargo, son países con un sistema de aportaciones sociales elevadas y niveles de recaudación tributaria altos, añadió.
De acuerdo con el Informe “Pensions At a Glance 2023” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la tasa de reemplazo en México, tras la reforma que se hizo en 2020, es de 55 por ciento. Sin embargo, los niveles más elevados los tienen España y Grecia, con más de 80 por ciento.
El gasto en pensiones aumentó de forma considerable en este sexenio. De 2019 al 2024 pasará de 16.7 a 22 por ciento del presupuesto de egresos. “Esto implica que el margen fiscal es limitado, no hay espacio, y hay otras necesidades en educación, salud, infraestructura y seguridad”, añadió la especialista.
Para Carlos Ramírez, extitular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el escenario central es “puro teatro político”, de cara a las elecciones, porque AMLO va a enviar una reforma constitucional, esperando que la rechace la oposición para atacarla.
“Entonces, el Presidente dirá: Ya ven mexicanos, por eso necesitamos lograr la mayoría calificada (en el Congreso), porque estos conservadores no quieren que tengan mejores pensiones”.
Sin embargo, el también analista de Integralia dice que hay dos escenarios más que son “preocupantes”. El primero es que el mandatario esté pensando una iniciativa no constitucional y que pase, al no necesitar mayoría calificada. “Ese escenario es tan malo como apropiarse del dinero de las Afores”. El otro es que sea constitucional y que la oposición le toma la palabra, “sabiendo que es una enorme irresponsabilidad”, para que el Presidente no la ataque.
“Si se aprueba, va a ser una locura fiscal lo que va a venir, porque se va a hipotecar el futuro del país, a las futuras generaciones”, señaló.
De acuerdo con sus estimaciones, hay cerca de 24 millones de cuentas Afore activas en el Sistema de Ahorro para el Retiro, 22 millones del IMSS y poco más de dos millones del ISSSTE. En el caso del IMSS, considerando que el salario promedio ronda en 15 mil pesos, anualmente, cada punto adicional de contribución del Gobierno rondaría en 39 mil 600 millones de pesos. Cada trabajador requiere aumentar entre 10 y 15 puntos para alcanzar altas tasas de pensión, lo cual costaría entre 396 mil y 594 mil millones de pesos cada año, explicó.
Al respecto, Héctor Villarreal, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, dijo que de aprobarse la iniciativa se puede detonar “una bomba” en los próximos gobiernos, porque el margen de las finanzas públicas es muy acotado. Una reforma fiscal de gran calado podría dar margen para echar a andar esta medida. “El problema es que el espacio fiscal que se logre abrir ya está manoseado, pues necesitamos más recursos en salud, educación, infraestructura y seguridad”. Entonces, dice, hay que esperar la propuesta, pero “luce difícil hacerlo”.
source https://www.razon.com.mx/negocios/ven-locura-fiscal-otorgar-pensiones-100-561159
Comentalo en FB