Enfermedades del sistema circulatorio encabezan mortalidad en hospitales privados de México: INEGI
Las enfermedades del sistema circulatorio generaron el mayor número de defunciones hospitalarias en el sector privado en México durante el 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Luz Odette Villegas Pichardo, especialista del hospital Médica Sur, dijo que existe una estrecha relación entre la salud mental y las enfermedades cardiovasculares y del sistema circulatorio.
Este jueves el INEGI dio a conocer este jueves las estadísticas de salud en establecimientos particulares (Esep) 2023, en las que estimó que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio registraron 4 mil 737 defunciones.
La segunda causa de fallecimiento correspondió a enfermedades del sistema respiratorio, con 2 mil 762 casos (14 por ciento), y la tercera causa se debió a tumores o neoplasias, con 2 mil 332 (11.8 por ciento).
Se registraron 2.27 millones de egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud. De estos, el 99.1 por ciento fueron altas y 19 mil 783 (0.9 por ciento), defunciones.
Las estadísticas mostraron que la atención hospitalaria en los establecimientos particulares de salud fue al alza en el 2023, al registrar 14.52 millones, superior a las 14.25 millones de 2022, y el año pasado reportó el mayor número de atención desde el 2014.
Las principales causas de atención particular se concentraron en el embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, así como en enfermedades del sistema genitourinario. De estas causas, 70.5 por ciento se presentó en mujeres y 29.5 por ciento, en hombres.
En México, siete entidades federativas concentraron el 52 por ciento de los 2 mil 827 establecimientos particulares que prestaron servicios de salud: estado de México, con 437; Ciudad de México, con 244; Jalisco, 207; Guanajuato, 181; Michoacán, 142; Veracruz, 140 y Puebla, 132.
De los establecimientos particulares de salud, 10.2 por ciento proporcionó atención especializada.
Por su parte Karla Vanessa García Mejorado, psiquiatra y profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, aclaró que si bien la enfermedad relacionada al sistema circulatorio no se puede definir como psicosomática, muchas de sus manifestaciones sí pueden llegar a serlo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT
Comentalo en FB