T-MEC y relocalización, temas en CEO Dialogue
US Mexico CEO Dialogue, cumbre de alto nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, es el escenario en el que este martes autoridades del país y los representantes del sector empresarial mexicano se reunirán con sus homólogos estadounidenses para presentar el plan para atraer inversiones al país, así como tratar temas relacionados con el T-MEC y la relocalización.
El evento en el que participará hoy la Presidenta Claudia Sheibaum Pardo, será presidido por el copresidente de la US Mexico Dialogue, Guillermo Vogel y por Sara Bairstow, Directora General de México Pacific presidenta de US-Mexico Economic Council (USMXECO).
“El US Mexico CEO Dialogue fue creado en 2013 por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Chamber of Commerce) y el CCE, paralelamente a la creación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), como su contraparte empresarial”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Este año, se reunirá a 60 líderes del sector privado de México y Estados Unidos, también contará con la presencia de Suzanne P. Clark, presidenta de la Chamber of Commerce; además, acudirá la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Luz Elena González, secretaria de Energía; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda; David Kershenobich, secretario de Salud y Julio Berdegué, secretario de Agricultura.
La reunión bilateral estará compuesta por dos momentos principales, el primero, con la reunión privada de los miembros de dicho mecanismo y el segundo con una cumbre Empresarial que contará con más de 200 CEOs de diversos sectores e industrias.
Sostiene que los temas que se tocarán son de carácter bilateral y se centran en cinco puntos como la inversión, con la finalidad de atraer recursos y el desarrollo de las cadenas de valor de América del Norte para aumentar el contenido nacional y disminuir las importaciones de Asia.
Buscará facilitar el comercio fronterizo, con el desarrollo de protocolos para asegurar el flujo de bienes en la frontera. Reducir los costos y tiempos de espera, así como fortalecer y generar nueva infraestructura fronteriza y la digitalización.
También centrarán sus pláticas en temas de energía y cambio climático, con la generación y distribución. Energías limpias y políticas en materia de energía que permitan la competitividad regional y la relocalización de inversiones.
En los servicios, con la digitalización y financiamiento de las Pymes, inclusión financiera e Internet para todos y por último también se centrará en política comercial, con la revisión del T-MEC y posicionamiento de Norteamérica sobre China.
En el primer día de actividades de la reunión bilateral, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, habló sobre la reforma al Poder Judicial y cómo se dialogó con la Iniciativa Privada para no generar incertidumbre. También resaltó la importancia que tiene el T-MEC tanto para México, como para Estados Unidos.
“Esto que acabo de decir se trabajó con el sector privado en las últimas tres semanas ¿si o no Francisco (Cervantes)?, Por eso el diálogo es importante, porque hoy es mejor esa norma (reforma) que lo que era hace tres semanas, y eso que discutimos de todo. Y ahora estamos más cerca de lo que estábamos cuando empezó, porque no sabíamos qué quería la contraparte”, destacó.
source https://www.razon.com.mx/negocios/t-mec-relocalizacion-temas-ceo-dialogue-597439
Comentalo en FB