#UltimaHora

FMI recorta a 1.5% expectativas del PIB de México en 2024 y a 1.3% en 2025

Comparte en tus Redes Sociales

De nueva cuenta, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su expectativa de crecimiento para la economía mexicana para este año a 1.5 por ciento desde 2.2 por ciento previsto en julio pasado; mientras que para el 2025 espera que el Producto Interno Bruto (PIB) se siga desacelerando y se expanda sólo 1.3 por ciento.

Lo anterior, indicó que es debido “a las limitaciones vinculantes de capacidad y a una política monetaria restrictiva”, la cual junto a la desaceleración de la actividad económica permitirán que la inflación llegue al objetivo del 3.0 por ciento del Banco de México (Banxico) en 2025.

En un informe sobre las primeras conclusiones de la visita anual que realizó una misión de expertos del FMI al país, el organismo explicó que los riesgos para el crecimiento económico de México se inclinan a la baja ante una expansión más débil de lo esperada en Estados Unidos, un aumento de la aversión al riesgo mundial y los efectos imprevistos de las recientes reformas constitucionales que “podrían lastrar la producción”.

Sin embargo, destacó que pese a esta desaceleración económica, México está en una posición única para aprovechar las oportunidades que surgen de la remodelación en curso de las cadenas globales de valor, lo que puede detonar la actividad y la inversión extranjera en el país.

El FMI señaló que para poder aprovechar al máximo los cambios en las cadenas de suministro, el Gobierno mexicano necesita implementar una serie de reformas por el lado de la oferta, las cuales deberán racionalizar las regulaciones, abordar las brechas de infraestructura en transporte, agua y energía, aumentar la participación femenina en la fuerza laboral y una mayor integración regional de los mercados.

Por otra parte, tras la visita de los expertos, el organismo internacional afirmó que es indispensable una estrategia fiscal a mediano plazo para reducir los déficits y la deuda, aumentar los ingresos fiscales y crear espacio fiscal para las inversiones en capital humano y físico.

Esto, en el contexto de que se proyecta que para este año el déficit fiscal será del 5.9 por ciento del PIB y se espera que la deuda bruta del sector público llegue al 58 por ciento del PIB para fines de 2024.

Agregó que “también son prioridades importantes” reducir las inequidades en el sistema de pensiones, abordar los desequilibrios entre el presupuesto federal y los apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex), que tan sólo en 2024 ha costado 1.0 por ciento del PIB, así como mejorar el gobierno corporativo de este último.

cehr

source https://www.razon.com.mx/negocios/fmi-recorta-expectativas-crecimiento-pib-1-5-2024-1-3-2025-597547

Comentalo en FB