#UltimaHora

Padres de los 43 anuncian que pedirán ayuda de organismos internacionales ‘para enfrentar al Gobierno’

Comparte en tus Redes Sociales

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa adelantaron que solicitarán apoyo de organismos internacionales para enfrentar jurídicamente a la actual administración federal, a fin de que entregue toda la información que se niega a dar en torno al caso de la desaparición de los normalistas.

“Hago un llamado a las organizaciones internacionales para que nos ayuden a enfrentar al Gobierno federal con herramientas jurídicas, ya que son los principales obstaculizadores de la verdad y el paradero de los estudiantes de Ayotzinapa”, explicó Emiliano Navarrete, vocero de los padres.

Al tomar la palabra al llegar al Zócalo de la Ciudad de México, después de encabezar una marcha desde el Ángel de la Independencia, señaló que han caminado siempre con obstáculos, como hasta hoy los hay, e indicó que las principales evidencias están en el Ejército que, como institución federal, tiene la obligación de proporcionarlas.

“No vamos a someternos a un Presidente autoritario, no vamos a caer en ello. Lamentamos la postura de Andrés Manuel López Obrador porque gracias a ello no podemos resolver el caso”, añadió.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres, rechazó lo que calificó como nueva narrativa de las autoridades, pues dijo que ahora incorpora datos de la “mal llamada verdad histórica” que ya ha sido “despedazada” por organismos internacionales.

“El propio Gobierno dijo que con la verdad histórica se ocultó la verdad y sorprende que ahora retomen elementos, además de que acusan que los estudiantes estaban coludidos con el crimen organizado”, manifestó.

Detalló que no hay ningún reporte de colisión entre los normalistas y grupos criminales, y aseguró que ahora sólo se busca proteger a los elementos del Ejército.

Además, advirtió que continuarán con el plantón colocado afuera del Campo Militar 1-A desde la semana pasada.

Al expresar sus sentimientos en el templete instalado en la Plaza de la Constitución, Hilda Hernández, madre de César Manuel González Hernández, acusó que en su camino han visto muchas irregularidades y, aunque vieron una luz de esperanza, lamentó que sólo les den una verdad histórica.

“Ahí están los expertos independientes que dijeron que hay documentación que no han entregado y ellos dicen que sí; por ello estamos enojados, pues no puede ser que ya sean varios años perdidos. No es posible que sigan protegiendo al Ejército, cuando ellos estuvieron en el seguimiento de esa noche”, declaró.

Refutó que sean necios, como según ellos dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues han aprendido al paso de los años a distinguir entre las verdades y mentiras de las autoridades.

Criticó las “resistencias” del Gobierno federal, pues aseguró que han negado en reiteradas ocasiones llegar a la verdad y, por ello, aseveró que van a seguir peleando con “ese elefante reumático” que se empeña en no brindar más detalles de los sucesos.

Mario César González, padre de otro de los estudiantes, dijo que, al firmar un decreto presidencial, les iban a entregar las respuestas que tanto han anhelado; sin embargo, mencionó que sólo los llevaron por el camino fácil.

Ayer por la mañana, en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Prodh) se realizó una misa en recuerdo de los estudiantes, en la que participaron los padres, la vocera de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosamena de Troitiño, y el exintegrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) Carlos Beristain.

Por la tarde, los padres, acompañados por miles de personas, marcharon hacia el Zócalo capitalino donde, entre gritos y consignas, pidieron justicia para resolver este caso de desaparición forzada.

Desde el inicio del recorrido, un grupo de estudiantes realizó pintas en edificios, bancos, fachadas, paradas de camiones, banquetas y monumentos históricos.

Sin embargo, el punto más tenso se produjo en el restaurante Sonora Grill, que prácticamente fue vandalizado en su totalidad; ahí rompieron vidrios, macetas y mesas. Este acto, sin embargo, fue producto de un grupo ajeno a los estudiantes, cuyos integrantes llevaban capuchas.

En el Zócalo se produjo la explosión de dos cohetones cerca de la puerta Mariana de Palacio Nacional, pero los padres pidieron evitar los actos, ya que aseguraron que conforman un movimiento pacífico.

La manifestación terminó con el himno “Venceremos” y los padres regresaron al campamento permanente que instalaron la semana pasada afuera del Campo Militar 1-A, que no tiene fecha para ser levantado, pues primero esperarán la respuesta del Gobierno federal a sus peticiones.

De acuerdo con el secretario de Gobierno capitalino, Ricardo Ruiz Suárez, en la marcha participaron cinco mil personas y se llevó a cabo en paz, por lo que destacó que hubo saldo blanco.

Síguenos también en Google News

Leo

source https://www.razon.com.mx/mexico/padres-43-piden-ayuda-organismos-internacionales-enfrentar-gobierno-546474

Comentalo en FB