#UltimaHora

Brecha salarial: ¿Por qué las mujeres ganan menos que los hombres?

Comparte en tus Redes Sociales

Uno de los grandes retos en México es disminuir la brecha de género en el mercado laboral, en la cual las grandes perdedoras son las mujeres.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la brecha de ingresos en 2022 fue de 14 por ciento, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre en promedio por su trabajo al mes, una mujer percibe 86 pesos.

Sin embargo, cuando se ve por estados, la diferencia es abismal en algunos lugares del país.

Las entidades federativas con mayor brecha de ingreso entre hombres y mujeres son Oaxaca, Colima e Hidalgo. Las mujeres ganan 27.1, 25.3 y 24.9 por ciento menos en comparación con los hombres, respectivamente.

De acuerdo con el Imco, no hay una explicación única ni generalizada detrás de la brecha de ingresos, puesto que depende de varios factores que inciden en las dinámicas económicas como:

Las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a actividades no remuneradas, por lo que tienen menos tiempo disponible para trabajar por un ingreso.

Las mujeres tienden a estar concentradas en puestos de entrada y pocas alcanzan gerencias o direcciones por falta de flexibilidad para compaginar su vida personal con su carrera profesional.

Las mujeres con mayor preparación tienden a alcanzar puestos más altos y en sectores mejor pagados.

Existe una alta representación de mujeres en sectores con un menor nivel de ingresos.

Síguenos en Google News

DAN

source https://www.razon.com.mx/negocios/brecha-salarial-porque-mujeres-ganan-menos-hombres-548196

Comentalo en FB