Escalada regional por Israel, un riesgo latente si se unen otros países
La guerra entre Israel y Hamas puede encender a la región si actores externos intervienen o el impacto humanitario incrementa a nivel catastrófico, como afirmó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante las masacres y el terror vivivo en la última semana.
Los internacionalistas Francisco Gil Villegas, Andrés Serbin, Eduardo Rosales, Adolfo Laborde y Adán Rodríguez advirtieron en entrevista con La Razón que el conflicto se prolongará indefinidamente, incluso por años, y correrá aún más sangre por el nivel sanguinario y la negativa a negociar la paz, pues más allá del plan del ejército de Benjamin Netanyahu de acabar con los terroristas islámicos, los civiles en Israel y en Gaza —donde hay más de un millón de refugiados— serán los más afectados.
Para Francisco Gil Villegas, investigador del Colegio de México, este escenario agitará a Medio Oriente, pues no se trata de un ataque entre Estados, como Rusia contra Ucrania, sino de extremistas contra un Gobierno legítimo, al que ve con la posición más fuerte por su capacidad militar, aunque ya recibió respaldo de Estados Unidos.
Apuntó que son visibles las “consecuencias”, pero éstas no se pueden calcular con dos ofensivas “creíbles”. Y anticipa un mayor impacto con más actores al ser un asunto político y religioso, mientras más naciones fijan su postura al condenar por igual a extremistas que matan a mujeres, niños y ancianos y la respuesta desproporcionada de Tel Aviv con miles de víctimas gazatíes, pese a que esa población no reconoce a Hamas como líder sino a la Autoridad Palestina, a la que los terroristas sabotean.
Sobre ese riesgo, Gil Villegas puntualizó que podrían entrar rebeldes hutíes, sector al que apoya Irán y hasta ya solicitó permiso a Arabia Saudita para combatir junto a Hamas en presunta defensa de Palestina, al aprovechar que esa nación suspendió un acuerdo con Israel ligado a la Franja de Gaza.
Pero hay otros sectores que se integrarían, pues Hamas es impulsado por chiitas iraníes, facción regida por el islam que lucha contra sunitas de Riad, de origen musulmán, aunque Tel Aviv apuesta a debilitar y expulsar definitivamente a los de Hamas de Gaza.
En términos territoriales los expertos coincidieron en ampliar la lista con actores principales como Líbano, Siria, Irán y Rusia, pues a los dos últimos no se les debe desvincular, ya que Teherán suministró armas al régimen “destartalado” en su guerra contra Kiev.
Al respecto, Adolfo Laborde dijo que la amenaza regional es real porque Siria, territorio en el que Israel bombardeó dos aeropuertos, puede intervenir “lo que adquiere matices más preocupantes, ya que hay bases de Rusia, además de que tiene relaciones directas con Hezbolá”.
Dicho grupo terrorista opera en Líbano, donde funge como partido político, pero sin mayoría absoluta. Ello anticipa una confrontación difícil de determinar, pues se desconoce ”hasta qué punto (Líbano) genera una escalada”, según el internacionalista Serbin, quien recalcó que el panorama regional apunta a “involucrar a más actores”, mientras que en el caso sirio dijo que aún no hay una alineación definida sobre Palestina.
Pero Laborde agregó que se abre un nuevo capítulo en temas geopolíticos, pues es difícil determinar cuántos gobiernos o países intervendrán, y falta ver cómo y de qué manera lo hacen al “echar más gasolina al fuego” en vez de impulsar una solución pacífica, pese a años de lucha, tema en el que Gil alertó que hay regímenes que sólo tratan de reescribir la geopolítica global.
En torno a la crisis humanitaria, Rosales, académico de la UNAM, afirmó que el riesgo latente data de décadas de “colonización y hostilidad hacia Palestina”, donde se provocó un apartheid. Hecho que enfatizó Rodríguez al precisar que antes de las nuevas tensiones Gaza ya era “la cárcel al aire libre más grande” del mundo, lo que convierta a la Franja en un sitio casi inhabitable con 80 por ciento de la población que resiste por ayuda humanitaria en medio de cortes a los suministros, ante lo que Egipto aboga por abrir sus puertas a los refugiados, sólo si recibe ayuda económica.
Los expertos admitieron que en esta lucha persiste una zona gris entre lo que representa Palestina y Hamas, con actores que respaldan la postura extremista, como Irán que amagó con sumarse si crece el daño a los palestinos, aunque es claro que apoya a Hamas para inclinar la balanza a su favor y pintar a Israel como el atacante si redobla la ofensiva.
En medio de esta amenaza los expertos resaltaron que Hamas sigue con su posición provocadora sin dar señales sobre las decenas de civiles que tiene cautivas desde el pasado 7 de octubre.
Adán Rodríguez dijo que era claro que pensaron en una moneda de cambio y en obtener ganancias al retener a civiles, militares y extranjeros.
Pero el peligro mayor será si los terroristas cumplen el amago de ejecutar a quienes secuestraron cerca de la Franja de Gaza, pues en el pasado ya hizo que cediera Israel al liberar a decenas de palestinos detenidos a cambio de entregar a un soldado israelí.
Mientras que Gil Villegas precisó que si Hamas mata a los rehenes sólo dará la justificación a Israel para actuar en su contra en respuesta a la amenaza de “exterminar al pueblo judío”, tema en el que no descarta que Netanyahu intente recuperar Gaza, pues hay pobladores que rechazan que esa zona se negociara por una paz que no persistió.
source https://www.razon.com.mx/mundo/escalada-regional-israel-riesgo-latente-unen-otros-paises-549116
Comentalo en FB