#Internacionales

¿Qué es el cruce de Rafah, la última esperanza de los habitantes de Gaza para escapar de la guerra?

Comparte en tus Redes Sociales

(CNN) — Cientos de miles de palestinos han llegado al sur de Gaza mientras se avecina una posible operación terrestre de Israel.

Pero nadie sabe hacia dónde se dirigirán a partir de ahí. El enclave costero está bloqueado por tierra, aire y mar por Israel, que ha declarado la guerra a sus gobernantes Hamas por un mortal ataque el 7 de octubre que cobró la vida de 1.400 personas. Israel también cortó el suministro de agua, electricidad, alimentos y combustible, dejando indefensos a los 2 millones de residentes del empobrecido territorio.

Un cruce fronterizo con Egipto en el sur ha sido promocionado como la última esperanza para que los habitantes de Gaza escapen mientras las bombas de Israel caen, y muchos palestinos han comenzado a moverse en esa dirección de manera anticipada.

Sin embargo, el cruce de Rafah está cerrado. Esto es lo que sabemo.

¿Cuál es la situación en Rafah en este momento?

Actualmente el cruce está cerrado y la ayuda no ha podido llegar a Gaza. Estados Unidos ha presionado a Egipto para que establezca un corredor humanitario para los civiles en Gaza, así como para los extranjeros. Egipto ha dicho que no permitirá que los refugiados inunden su territorio y, en cambio, ha insistido en que Israel le permita la entrega de ayuda a los habitantes de Gaza.

La decisión de abrir de la frontera puede ser un asunto complicado debido a la cantidad de partes involucradas. Requeriría la aprobación de Egipto y Hamas, que controlan directamente el cruce, así como el visto bueno de Israel, que ha estado bombardeando Gaza, incluida la vecindad de Rafah. Egipto ha exigido garantías de que Israel no bombardeará los convoyes de ayuda.

Además, se han reportado múltiples ataques aéreos alrededor del cruce de Rafah desde que comenzó la guerra, incluido uno este martes. Cuando se le preguntó sobre el bombardeo, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente coronel Richard Hecht, dijo: “Cuando veamos que los objetivos de Hamas se mueven, nos encargaremos de ellos”.

Decenas de camiones están en el lado egipcio del cruce esperando entrar a Gaza. Egipto ha dicho que no ha habido avances en los esfuerzos para el paso e Israel ha negado que hubiera algún acuerdo para su apertura.

¿Por qué es tan importante el cruce de Rafah en este momento?

Ubicado en el norte del Sinaí de Egipto, el cruce de Rafah es el único cruce fronterizo entre Gaza y Egipto. Cae a lo largo de una valla de 12,8 kilómetros (8 millas) que separa Gaza del desierto del Sinaí.

El poder en Gaza ha cambiado varias veces durante los últimos 70 años. Cayó bajo control egipcio en la guerra árabe-israelí de 1948 y fue capturada por Israel en la guerra de 1967, después de lo cual Israel comenzó a asentar judíos allí y restringió significativamente el movimiento de sus residentes palestinos. En 2005, Israel retiró sus tropas y colonos del territorio, y dos años después, Hamas se apoderó del territorio.

Desde entonces, Egipto e Israel han impuesto estrictos controles en sus respectivas fronteras con el territorio e Israel lo bloquea aún más al restringir los viajes por mar o aire. Israel también ha cercado el territorio con una valla fronteriza fuertemente fortificada.

Antes de la guerra que comenzó este mes, Israel tenía dos cruces con Gaza: Erez, que es para el movimiento de personas, y Kerem Shalom, para mercancías. Ambos estaban fuertemente restringidos y han permanecido cerrados desde que comenzó la guerra.

Esto ha dejado al cruce de Rafah con Egipto como el único punto de entrada de Gaza al mundo exterior.

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un promedio de 27.000 personas cruzaron la frontera cada mes hasta julio de este año. La frontera estuvo abierta durante 138 días y cerrada durante 74 este año hasta ese mes.

Los cierres a menudo dependen de la situación política y de seguridad sobre el terreno. Si bien Israel no tiene control directo sobre el cruce, los cierres de Egipto a menudo coinciden con el endurecimiento de las restricciones sobre Gaza por parte de Israel.

¿Cómo ha cambiado el acceso al cruce de Rafah con el tiempo?

Israel y Egipto firmaron un tratado de paz en 1982, mediante el cual el Estado judío se retiró de la península del Sinaí que había capturado de Egipto en 1967.

Luego, Israel abrió el cruce de Rafah, que controló hasta que se retiró de Gaza en 2005. Entre entonces y la toma de Gaza por Hamas en 2007, el cruce estuvo controlado por la Unión Europea, que trabajó en estrecha colaboración con funcionarios egipcios.

Entre 2005 y 2007, unos 450.000 personas utilizaron el cruce, con una media de unas 1.500 personas por día.

Tras la toma del poder por Hamas, Egipto e Israel endurecieron significativamente las restricciones al movimiento de bienes y personas dentro y fuera del territorio. Pero en 2008, los combatientes volaron fortificaciones en la frontera con Egipto cerca de Rafah, lo que provocó que al menos 50.000 habitantes de Gaza inundaran Egipto para comprar alimentos, combustible y otros suministros.

Poco después de eso, Egipto selló su barrera con alambre de púas y barricadas metálicas.

Desde entonces, el cruce de Rafah ha estado estrictamente controlado, con acceso limitado y largos procesos burocráticos y de seguridad necesarios para los palestinos que desean cruzar a Egipto.

frontera gaza egipto

El paso fronterizo de Rafah de Gaza a Egipto el 10 de octubre. Crédito: Said Khatib/AFP/Getty Images

¿Cómo es normalmente cruzar la frontera de Rafah?

El movimiento a través de Rafah en días normales es extremadamente limitado; sólo los habitantes de Gaza con permisos, así como los ciudadanos extranjeros, pueden utilizarlo para viajar entre Gaza y Egipto.

Los habitantes de Gaza que desean cruzar la frontera suelen tener que esperar largas horas. Jason Shawa, un palestino estadounidense de Seattle que vive en Gaza, dice que el proceso le ha llevado un mínimo de 30 días, pero los tiempos de espera podrían durar hasta tres meses.

Los viajeros necesitan un permiso de salida de Hamas y un permiso de entrada de Egipto, aseguró. El proceso requiere que presente sus documentos a una oficina del gobierno de Hamas para obtener un permiso para salir del territorio. Unos días después recibiría un mensaje de texto indicándole qué día puede salir, lo que podría ser hasta tres meses después.

El día de salida, un autobús lleva a los viajeros desde el lado palestino de la frontera hasta el lado egipcio, donde esperan horas hasta que las autoridades egipcias reciban y procesen las solicitudes de visa. Muchos viajeros son rechazados allí, contó Shawa, añadiendo que los palestinos son maltratados allí con regularidad.

La gente carga a niños mientras huyen, tras un ataque israelí en Rafah, en el sur de la ciudad de Gaza, el 15 de octubre. (Mohammed Abed/AFP/Getty Images)

Personas intentan huir tras un ataque israelí en Rafah, en el sur de la ciudad de Gaza, el 15 de octubre. (Mohammed Abed/AFP/Getty Images)

¿Por qué Egipto se niega a abrir el cruce a los habitantes de Gaza?

Egipto, que ya acoge a millones de inmigrantes, está preocupado por la perspectiva de que cientos de miles de refugiados palestinos crucen a su territorio. Más de 2 millones de palestinos viven en Gaza.

El presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, dijo la semana pasada que su país está tratando de ayudar, dentro de límites.

“Por supuesto que nos solidarizamos. Pero tengan cuidado, aunque simpatizamos, siempre debemos usar la mente para alcanzar la paz y la seguridad de una manera que no nos cueste mucho”, dijo.

Muchos también están furiosos ante la idea de convertir a la población de Gaza en refugiados una vez más desplazándola de Gaza. La mayoría de los habitantes de Gaza están registrados por la ONU como refugiados, cuyos antepasados ​​procedían de zonas que ahora forman parte de Israel.

“Creo que es un plan de los sospechosos habituales para intentar crear problemas de facto sobre el terreno. No hay refugiados en Jordania. No hay refugiados en Egipto”, dijo el martes el rey Abdullah de Jordania.

Egipto ha pedido a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria a través de Rafah, pero aún no ha cedido a los llamados de Estados Unidos para que establezca un corredor seguro para los civiles dentro del territorio egipcio.

vía CNN https://ift.tt/zoM0Uni

Comentalo en FB