#UltimaHora

Año bisiesto: Por esta razón 2024 tendrá más días que 2023

Comparte en tus Redes Sociales

Faltan muy pocos días para despedir el 2023 y que de inicio el Año Nuevo 2024, el cual para sorpresa de muchos contará con más de 365 días por ser año bisiesto, pero ¿Por qué pasa esto y cuántos días tendrá en total? Te contamos.

Para este 2024, el calendario tendrá 366 días debido a que será un año bisiesto, hecho que se repite cada 4 años. Según explica National Geographic, se denomina año bisiesto a aquel periodo anual que contiene un día extra en el mes de febrero con el fin de ajustar y equilibrar el año cronológico con el solar.

Y ¿Por qué solo ocurre cada 4 años? Esto sucede por el tiempo en que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Cada año, nuestro planeta recorre al Astro Rey en 365 días con 5 horas, 46 minutos y 48 segundos.

Aunque restar casi 6 horas al calendario podría sonar muy poco por año, lo cierto es que a la larga este tiempo generaría un desajuste en el calendario que tradicionalmente conocemos, ya que por ese desfase de horas sobra aproximadamente un ¼ de día anualmente y sumado por 4, esta cantidad equivaldría a un día completo adicional.

Es por ello que cada 4 años, en el calendario aparece el 29 de febrero, lo que equivale a las 6 horas sobrantes de los años anteriores; de esta forma el inicio de la primavera sigue siendo el 21 de marzo.

De no tener años bisiestos, cada 12 años los calendarios se desfasarían por 3 días. Además, que, dejaríamos de saber con exactitud cuando inician cada una de las 4 estaciones del año.

Asimismo, antes de que se aplicará el calendario gregoriano, el que conocemos de 365 días, se tenía un problema en el número de días que había al año, lo que provocó que por ejemplo en la antigua Roma, tuvieran siglos de desfase. Fue el emperador Julio César quien se dio cuenta de ese error cuando visitó Egipto.

Por tal motivo, el año 46 antes de Cristo (a.C) duró 445 días, para compensar ese desfase de siglos. A este año se le llamó “el año juliano” y el calendario fue oficial en Roma durante los siguientes siglos, hasta 1582 cuando se implementó el calendario que actualmente todos usamos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

DAN

source https://www.razon.com.mx/ciencia/ano-bisiesto-razon-2024-tendra-366-dias-558807

Comentalo en FB