#UltimaHora

Otra vez, México pone tráfico de armas de EU sobre la mesa

Comparte en tus Redes Sociales

Luego de varios meses en que el tema estuvo en una suerte de pausa, el Gobierno de México puso nuevamente en la agenda bilateral el fenómeno del tráfico de armas de Estados Unidos hacia nuestro país.

El asunto fue llevado a la reunión de alto nivel que tuvo lugar el pasado viernes en Washington, en donde se acordó realizar una investigación, como lo expuso ayer la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller señaló que en la reunión del viernes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a las autoridades estadounidenses, encabezadas por el secretario de Estado, Antony Blinken, sobre el tráfico de armas hacia México.

“Hay una cosa muy importante, y es que la Secretaría de la Defensa alertó a los Estados Unidos sobre armas que están entrando a México que son de uso exclusivo del Ejército estadounidense. Es muy urgente que se haga una investigación al respecto”, declaró la jefa de la diplomacia mexicana.

La jefa de la diplomacia mexicana expuso los 10 acuerdos que se alcanzaron con la delegación de EU, entre los que destacan, además de la investigación sobre el tráfico de armas, que es el acuerdo número 5, establecer un panel para homologar cifras oficiales sobre migración, programar una reunión de cancilleres México-Guatemala-EU y dar seguimiento a las acciones discriminatorias de Greg Abbott, gobernador de Texas.

Resaltó que el país vecino agradeció a México por haber reducido a la mitad el número de migrantes que esperaban cruzar la frontera y que se planteó tener una visión regional y abordar las causas estructurales con paquetes de desarrollo.

“Se agradecieron mucho los resultados logrados por México, pues se redujeron de 12 mil 498 migrantes al 18 de diciembre a seis mil 751 al corte más reciente. Se reconoció que el fenómeno migratorio no es un tema entre México y Estados Unidos exclusivamente porque la mayoría de los migrantes proceden de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica”, agregó.

Más tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que su país no tenía detectado el tráfico de armas, pero confirmó que se investigará este problema.

“Yo no lo tenía detectado. Entonces, cuando se tiene un diálogo como el que llevamos nosotros con el Gobierno de México, cuando algo así pasa, pues hay el intercambio de información. Entonces, lo mismo que lo hacemos con muchos diferentes temas, lo llevamos y lo investigamos y vamos a ver qué es lo que ocurrió, pero todavía no tenemos ningún informe sobre eso”, remarcó.

En conferencia de prensa, el diplomático afirmó que para la administración del presidente Joe Biden es una prioridad detener el flujo de armas ilegales a México, por lo cual se tendrá que investigar lo señalado por las autoridades militares mexicanas.

“Lo vamos a ver, estamos comprometidos a trabajar con la Sedena y ver qué es lo que hay ahí. No tengo más información que compartir con ustedes”, dijo.

El embajador hizo énfasis en los esfuerzos conjuntos entre ambas naciones para frenar la migración irregular, ante lo cual, dijo, por parte de su país hay una determinación legal en aplicar la ley y en programar los retornos asistidos de las personas que llegan a la frontera de manera ilegal.

Y expresó que el gobierno de Biden reconoce los esfuerzos de México para desmantelar a las organizaciones criminales trasnacionales que lucran con la necesidad, la salud y las vidas de los migrantes.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este martes habrá una reunión con congresistas del estado de Texas, en el marco de la polémica por las políticas antiinmigrantes implementadas por el gobernador Greg Abbott, las cuales han sido condenadas por México.

“Apenas me acaban de informar y es posible que sea el martes (hoy) la reunión. Son congresistas de Estados Unidos, de Texas. ¡Qué bueno que voy a poder hablar con ellos!, porque son como nuestros paisanos”, expresó el primer mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

AM

source https://www.razon.com.mx/mexico/sedena-alerta-trafico-mexico-armas-propiedad-ejercito-eu-561989

Comentalo en FB