#UltimaHora

Cofepris autoriza comercialización de Paxlovid para prevenir mortalidad por Covid

Comparte en tus Redes Sociales

El Covid 19 paso de 214 casos registrados en 2023 a 729 en 2024 en la misma semana epidemiológica (29), la cual comprende del 14 al 20 de julio; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por su parte anunció que ahora hay nuevas maneras de enfrentar esta enfermedad en México, al convertirse en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar comercialización abierta de Paxlovid, medicamento para prevenir hospitalizaciones y disminuir la mortalidad por Covid-19.

La Secretaria de Salud además dio a conocer información sobre contagios y muertes por Covid-19 en México, las autoridades reportaron 12 decesos en la última semana, adicionalmente la Secretaría informó que en lo que va de este 2024, suman 410 muertes por Covid-19.

Las defunciones por esta enfermedad se registraron principalmente en las siguientes entidades: Ciudad de México 15.3 por ciento, Puebla 8.3 por ciento; Jalisco 6.8 por ciento; Estado de México 5.8 por ciento; Hidalgo 5.4 por ciento; En el resto de entidades: 58.4 por ciento.

Por otra parte la Cofepris autorizó el registro sanitario a Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), del laboratorio Pfizer, indicado para tratamiento de COVID-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que presentan mayor riesgo de progresión a Covid-19 grave.

Cabe destacar que este medicamento ya cuenta con aprobación de autoridades regulatorias destacadas, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), así como entidades en Latinoamérica como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed).

La autorización en México permitirá seguir avanzando en la lucha contra Covid-19, señaló la dependencia y advirtió que la administración de Paxlovid requiere prescripción médica.

Adicionalmente se informó que el suministro de este medicamento se debe realizar bajo estricta vigilancia médica. Por ello, Cofepris exhortó a la población a evitar el uso indiscriminado de vacunas o tratamientos contra Covid-19, ya que su aplicación incorrecta puede representar riesgos para la salud.

Por último el organismo alerto que en caso de identificar su libre venta al público, invita a la ciudadanía a presentar denuncia sanitaria. “La comercialización irregular de este medicamento puede poner en riesgo la salud pública, por lo que es importante reportar cualquier anomalía para garantizar su uso adecuado”, concluyó la dependencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

source https://www.razon.com.mx/salud/paxlovid-que-es-cofepris-autoriza-comercializacion-prevension-casos-covid-19-587019

Comentalo en FB