#UltimaHora

Desempleo suma tres meses con avances, hay 1.8 millones en esta condición: INEGI

Comparte en tus Redes Sociales

En julio de 2024, la población desocupada se ubicó en un millón 819 mil 270, lo que representó un aumento de 136 mil 702 personas desempleadas respecto a junio previo y 208 mil 864 respecto de mayo, con lo que sumó tres meses de incremento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su comparación anual, la población desempleada mostró un descenso de 101 mil 590 personas, pues en julio de 2023 se ubicó en un millón 920 mil 860 personas; asimismo, las personas desempleadas representaron 2.9 por ciento de la Población Económicamente Activa del País (PEA) que fue de 101 millones 810 mil 219 personas, es decir, 0.2 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado.

También, en julio de 2024, la población femenina que se quedó sin empleo fue de 685 mil 091, 33 mil 835 menos personas que en el mismo mes, pero de 2023: para el caso de los hombres, también hubo un descenso, pues en el séptimo mes del año pasado había un millón 201 mil 934 varones desempleados y para julio de este año un millón 134 mil 179, lo que representó un decrecimiento de 67 mil 755 personas, “la tasa de desocupación (TD) en los hombres fue de 3.1 y en las mujeres de 2.7 por ciento”, indicó el Inegi.

La población ocupada se ubicó en 60 millones 326 mil 989 personas, un aumento de 875 mil 967 personas, respecto a julio de 2023 cuando hubo 59 millones 451 mil 022 personas.

“Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 35.8 millones, un alza de 587 mil 754 respecto al séptimo mes de 2023. La ocupación de mujeres fue de 24.5 millones, es decir, 288 mil 213 más que en el mismo periodo de comparación”, señaló la ENOE.

Del total de las personas ocupadas, la población que trabajó subordinada y remunerada representó el 68.6 por ciento de las personas con empleo, un crecimiento anual de 1.2 millones; las personas que se emplearon de manera independiente fueron 13.2 millones, y representaron 21.9 por ciento, sin embargo, fueron menos personas que en julio del año pasado; 3.4 millones, o 5.7 por ciento del total, fueron personas empleadoras, además aumentó a 83 mil personas más que en 2023; finalmente, 2.3 millones de personas o 3.9 por ciento, trabajaron en negocios o parcelas familiares, no obstante fueron 46 mil personas menos que en julio del año pasado, señaló el Inegi.

“En julio de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26.2 millones de personas, o 43.4 por ciento; el comercio, 11.7 millones, 19.4 por ciento; la industria manufacturera, 9.6 millones, 15.9 por ciento; las actividades agropecuarias, 7.1 millones, 11.7 por ciento; la construcción, 5 millones y 8.2 por ciento, y «otras actividades económicas» —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 461 mil, 0.8 por ciento; por su parte, 383 mil personas, es decir, 0.6 por ciento no especificaron su actividad”, señaló la encuesta del Inegi.

Los sectores de la población ocupada que registraron un aumento en julio fueron: construcción, 364 mil 804 personas; manufactura, 236 mil 112 personas; y servicios profesionales, financieros y corporativos, con 197 mil 239 personas.

Asimismo, en el periodo de referencia, la población ocupada en la informalidad fue de 32 millones 887 mil 898 personas, de los cuales 19 millones 441 mil 173 fueron hombres y 13 millones 446 mil 725 fueron mujeres, la tasa de informalidad laboral representó 54.5 por ciento de la población ocupada.

En julio del año en curso, la población que trabajó en el sector informal fue de 16 millones 811 mil 312 personas, y representó el 27.9 por ciento de la población ocupada. Del total, 9 millones 904 mil 463 fueron hombres y 6 millones 906 mil 849 mujeres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

source https://www.razon.com.mx/negocios/desempleo-suma-tres-meses-avances-hay-1-millon-inegi-591602

Comentalo en FB