#UltimaHora

Informalidad representa 22.5% del PIB en primer trimestre del 2024

Comparte en tus Redes Sociales

En el primer trimestre de 2024, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó los 5 billones 695 mil 422 millones de pesos, a precios de 2018, lo que representó el 22.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los primeros tres meses del año, y también tuvo un crecimiento de 3.8 por ciento a tasa anual, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a tráves de los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF).

Las entidades federativas que reportaron un mayor avance porcentual en el primer trimestre de 2024 frente al mismo periodo de 2023 fueron Campeche, con 25 por ciento; Quintana Roo, 16 por ciento; Sinaloa, 13.6 por ciento; Nayarit, 7.9 por ciento y Puebla, con 7.3 por ciento; sin embargo, en Chihuahua disminuyó 0.5 por ciento.

En los primeros tres meses del año, el VAB del sector informal fue de 3 billones 206 mil 522.59 millones de pesos, lo que representó el 56.3 por ciento de la economía informal, y tuvo un crecimiento anual de 5.9 por ciento, “todas las entidades observaron aumentos; destacaron: Campeche, con una variación de 38.3 por ciento; Quintana Roo, 24 por ciento; Querétaro, 13.6 por ciento; Aguascalientes, 10.3 por ciento y Yucatán, con 9.6 por ciento”, destacó el Inegi.

La aportación de otras modalidades de la informalidad al VAB, durante el primer trimestre de 2024, fue de 2 billones 488 mil 899.41 millones, es decir, 43.7 por ciento, con un crecimiento a tasa anual de 1.4 por ciento. Los estados del país que presentaron mayores incrementos fueron: Sinaloa, 19.5 por ciento; Nayarit, 7.8 por ciento; Quintana Roo, 7.6 por ciento; Campeche, 6.5 por ciento y Puebla, con 5.7 por ciento; no obstante, también algunas entidades tuvieron contracciones, Chihuahua, 5.5 por ciento; Baja California, 3.0 por ciento y Coahuila con 1.3 por ciento.

De acuerdo con la MEITEF, en los primeros tres meses del año, hubo 16.3 millones de puestos de trabajo remunerados en la informalidad, un aumento a tasa anual de 1.8 por ciento. Las entidades donde se incrementó la informalidad fueron Campeche, con 12.7 por ciento; Sinaloa, 10.7 por ciento; Quintana Roo, 9.8 por ciento; Chiapas, 6.1 por ciento y Veracruz 4.2 por ciento.

Asimismo, las remuneraciones en la informalidad aumentaron 7.6 por ciento en el primer trimestre de 2024, los estados donde se observó mayor crecimiento son Campeche, 23.2 por ciento; Sinaloa, 21.2 por ciento; Quintana Roo, 20.5 por ciento; Veracruz, 12.6 por ciento y Nuevo León, 12.5 por ciento; sin embargo, Tlaxcala tuvo una disminución de 1.3 por ciento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR

source https://www.razon.com.mx/negocios/informalidad-representa-22-5-pib-1t2024-591607

Comentalo en FB