Inflación retrocede en agosto ¿Qué productos subieron de precio?
En agosto de 2024, la inflación general anual se ubicó en 4.99 por ciento, un retroceso luego de la tasa de julio cuando se ubicó en 5.57 por ciento; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En el octavo mes del año en curso, el INPC presentó un incremento mensual de 0.01 por ciento, cuando en el mismo periodo, pero del año pasado, el avance de 0.55 por ciento.
El índice de precios subyacente, o el que marca la tendencia en el mediano y largo plazo de la inflación, registró un incremento a tasa mensual 0.22 por ciento y 4.00 a tasa anual, al interior del subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.18 por ciento y los servicios 0.27 por ciento, en su comparación mensual.
Para el caso del índice no subyacente –o el que refleja el precio de los energéticos y los agropecuarios- registró una contracción de 0.70 por ciento a tasa mensual y un repunte de 8.03 por ciento anual; los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 por ciento, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.48 por ciento a tasa mensual.
En agosto de 2024 los productos que incrementaron su precio fueron: limón, 18.16 por ciento; piña, 14.20 por ciento; uva, 9.50 por ciento; durazno, 5.13 por ciento; papa y otros tubérculos, 4.65 por ciento; melón, 3.96 por ciento; huevo, 3.95 por ciento; carne de cerdo, 2.75 por ciento, informó el Inegi.
Asimismo, en el mes de referencia, algunos productos que redujeron su precio fueron: chayote, 61.07 por ciento; ejotes, 20.78 por ciento; chile serrano, 17.44 por ciento, tomate verde, 16.82 por ciento; chile poblano, 15.33 por ciento; guayaba, 13.53 por ciento, jitomate, 10.07 por ciento; lechuga y col, 9.56 por ciento y transporte aéreo 14.76 por ciento.
Las entidades federativas donde se alcanzaron las variaciones porcentuales más significativas del promedio nacional en agosto de 2024, fueron 10, por arriba del promedio nacional son: Tamaulipas, 0.53 por ciento; Quintana Roo, 0.46 por ciento; Baja California, 0.36 por ciento; Chihuahua, 0.28 por ciento y Sinaloa con 0.24 por ciento. Para los estados con una variación inferior al promedio nacional destacaron: Tlaxcala, -0.37 por ciento; México, -0.28; Morelos, -0.24 por ciento; Oaxaca, -0.24 por ciento y finalmente, Hidalgo, con -0.23 por ciento.
De acuerdo con el INPC, en agosto de 2024 y en su comparación con julio, mes previos, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una disminución de 0.88 por ciento; las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, un crecimiento de 0.12 por ciento; ropa y calzado, aumentaron 0.40 por ciento; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 0.26 por ciento; salud, 0.15 por ciento; transporte, 0.11 por ciento; información y comunicación se contrajo 0.14 por ciento, de igual forma recreación, deporte y cultura que tuvo una disminución 0.19 por ciento; servicios educativos, creció 1.43 por ciento.
Para la comparación entre agosto de 2024 y el mismo mes, pero del año pasado, el incremento se reflejó en alimentos y bebidas no alcohólicas, con 5.98 por ciento; bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, 4.26 por ciento; ropa y calzado, 2.51 por ciento; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 5.14 por ciento; salud, 4.52 por ciento; transporte, 4.65 por ciento; servicios educativos, 6.09 por ciento; seguros y servicios financieros, 13.55 por ciento y cuidado personal, protección social y bienes diversos, 4.28 por ciento. El único concepto que tuvo una disminución fue información y comunicación con 2.15 por ciento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT
source https://www.razon.com.mx/negocios/inflacion-retrocede-agosto-que-productos-subieron-precio-592383
Comentalo en FB