Diputados aprueban en lo general segunda ley secundaria sobre la reforma judicial
Con 334 votos a favor de Morena y aliados del PT y PVEM, y 130 en contra de PAN, PRI y MC, la Cámara de Diputados aprobó en lo general cambios a Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la segunda ley secundaria de reforma al Poder Judicial.
El dictamen consiste en que durante el proceso para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial, el juicio de inconformidad podrá ser utilizado para impugnar decisiones de autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales, en los términos señalados por la ley.
Asimismo, se especifica que serán actos impugnables aquellos relacionados con la elección de presidentes de la República y de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre otros.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será competente para resolver los juicios de inconformidad, excepto la elección de sus propios integrantes.
Además, señala que el juicio de inconformidad solo podrá ser promovido por partidos políticos y candidatos interesados, y deberá presentarse dentro de un plazo específico tras la declaratoria de resultados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, el juicio electoral se podrá utilizar para impugnar actos que restrinjan el derecho de ser votados a los candidatos en este proceso, que inicia en 2025.
Más temprano, en San Lázaro también se aprobó en lo general y lo particular el dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece las reglas sobre la elección en las urnas de ministros, jueces y magistrados.
Ahora, en sesión vespertina, diputados discuten en lo particular los cambios a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
cehr
Comentalo en FB