Gobernadores de la 4T piden que Suprema Corte revierta freno a Plan B Electoral; firman documento conjunto
Gobernadores y gobernadoras de Morena y de partidos aliados firmaron un acuerdo con el objetivo de pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revierta el “arbitrario” freno al llamado “Plan B” de Reforma Electoral determinado por el ministro Javier Laynez.
“La arbitraria decisión del ministro Laynez Potisek debe ser revertida por el pleno de la SCJN, tal como lo ha solicitado el Ejecutivo en el recurso de reclamación presentado, a fin de restaurar el equilibrio y el respeto necesarios entre los Poderes de la Unión y evitar que se consume un atropello a la Constitución desde una de las investiduras encargadas de velar por su cumplimiento”, se lee en una primera parte del documento.
A través del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, fue que se difundió el desplegado con la firma de 23 gobernadores y gobernadoras de la llamada Cuarta Transformación (4T). Los firmantes aseguran que desactivar el “Plan B” en general anula la legitimidad del Poder Legislativo.
“La determinación del ministro Laynez Potisek es inconstitucional por donde se le vea; la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales“, afirman en otra parte del pronunciamiento.
En el documento se agrega que la decisión del ministro “violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”.
Asimismo, los firmantes destacan y afirman que el ministro Laynez, es responsable de dar, a través de esta decisión, el poder a las “élites burocráticas”: “Es inevitable ver en esta decisión el interés de obstaculizar la transformación nacional que se lleva a cabo por mandato popular”, señalan.
En el mismo sentido, aseguran que la decisión del ministro preserva tecnocracias y burocracias, pues con este freno impedirá la aplicación de la austeridad republicana en la institución electoral, por lo cual se mantendrán en pie los rescoldos de “un régimen político antipopular, antidemocrático y lastrado por privilegios injustificables”.
Los que suscriben afirman que la denominada 4T no será frenada por vías “tramposas” para favorecer a la “oligarquía”: “La transformación de la vida pública de México está en curso y no podrá ser detenida mediante maniobras tramposas y de dudosa legalidad para beneficiar a la oligarquía”, concluye el documento.
Fue el pasado 24 de marzo, cuando el ministro de la Suprema Corte, Laynez Potisek, admitió a trámite la controversia constitucional del Plan B y suspendió por tiempo indefinido la aplicación de esa reforma que busca disminuir facultades operativas del Instituto Nacional Electoral. Luego de ello, la Consejería Jurídica de la Presidencia anunció la impugnación y se está en espera de que la SCJN resuelva.
AM
Comentalo en FB