Fresnillo y Zacatecas se perciben más inseguras
En marzo del 2023, el 62.1 por ciento de la población mexicana mayor de 18 años consideró vivir insegura en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, y las ciudades con mayor porcentaje de población que se consideraron inseguras por sus habitantes son Fresnillo (96 por ciento), Zacatecas (94.3 por ciento) y Naucalpan de Juárez (88 por ciento).
Respecto a la encuesta realizada en diciembre del 2022, Fresnillo bajó en su percepción de inseguridad 1.7 puntos y Naucalpan lo hizo 1.7, mientras que Zacatecas aumentó un punto.
Por el contrario, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron San Pedro Garza García (18.3 por ciento), Benito Juárez (19.4 por ciento), Piedras Negras (19.9 por ciento), Los Cabos (22.7 por ciento), Saltillo (23.9 por ciento) y Tampico (24.1 por ciento).
Los espacios públicos en donde la población mexicana percibió mayor inseguridad son el cajero automático en la vía pública (72.9 por ciento), transporte público (65.2 por ciento), banco (55.9 por ciento) y las calles que habitualmente usa (54.4 por ciento).
Otros espacios que se consideran inseguros son la carretera, mercado, parque recreativo, centro comercial, automóvil, trabajo, casa y escuela en menor medida.
En el tema de las carreteras, la percepción de inseguridad en marzo del 2023 es la más alta registrada (49.7) desde septiembre del 2021, cuando fue de 49.8 por ciento. Antes, en marzo del 2021, contabilizó 50.5 puntos porcentuales. Apenas en la encuesta de diciembre del 2020 se registró 48.5, un aumento en este año de 1.2 puntos.
El resultado de la encuesta presentada ayer establece que el 51.4 por ciento de la población de 18 años y más manifestó evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito, mientras que el 44.6 por ciento dijo ya no caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche, mientras que el 43.6 por ciento reconoció haber hecho cambios en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda.
El porcentaje que respondió haber modificado rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos fue 27.9 por ciento.
En este sentido, el 34.7 por ciento de la población de 18 años y más que reside en las ciudades de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que el 22.1 por ciento señaló que puede ser peor.
Lo anterior representa un descenso estadísticamente significativo de 3.8 puntos porcentuales con relación a diciembre del 2022 y de 2.9 en comparación con marzo del 2022, cuando se reportó 25.9 y 25.0 por ciento, respectivamente, en la percepción.
Las conductas que la gente aseguró haber escuchado en las zonas en donde vive son el consumo de alcohol, robos o asaltos, vandalismo en viviendas o negocios, venta o consumo de drogas, disparos frecuentes con armas, bandas violentas o pandillerismo, tomas irregulares de luz y robo o venta ilegal de combustibles.
source https://www.razon.com.mx/estados/fresnillo-zacatecas-perciben-inseguras-525369
Comentalo en FB