#UltimaHora

Siguen sin aparecer 35 migrantes secuestrados en San Luis Potosí

Comparte en tus Redes Sociales

La desaparición de 50 migrantes y dos choferes que los conducían a la frontera con Estados Unidos activó al Gobierno federal, que emprendió su búsqueda por medio de la Guardia Nacional y reconoció que hay un problema de secuestros en la zona de Matehuala, en San Luis Potosí.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se trata de un secuestro y que no es el primero que ocurre en dicha zona, por lo que ordenó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional para dar con las personas extranjeras y con los delincuentes que se las llevaron.

“Se está atendiendo lo del secuestro de migrantes en Matehuala, ya se encontraron algunos, ya se tiene identificado el sitio; en fin, ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos rescatarlos. Originalmente se habla de 50 y son los transportistas, los choferes, pero estamos en eso y no podemos decir más por razones obvias”, señaló el mandatario, quien giró instrucciones precisas y pidió la coordinación de las autoridades estatales y federales.

Con base en la información que le fue proporcionada por los servicios de inteligencia mexicanos, el Presidente reconoció que se trata de una zona en la que actúan bandas de delincuentes que se han enfocado en atacar a los migrantes. Se trata de una zona cercana a los límites entre San Luis Potosí y Nuevo León.

“Hay bandas que se dedican a eso, a secuestrar; está atendiéndose el problema y yo espero tener información pronto, sí, porque es la misma zona y ya van dos o tres casos. Se están investigando”, dijo López Obrador.

Hasta el cierre de esta edición, habían sido rescatadas 15 personas. Las primeras nueve, que lograron evitar su secuestro, permanecieron extraviados en la zona rural, confirmó la Secretaría de Seguridad de Nuevo León, la cual señaló que alrededor de las 16:40 horas del martes, elementos de la Fuerza Civil del estado localizaron a un primer grupo de seis migrantes, todos del sexo masculino, quienes pidieron auxilio a los uniformados.

Un segundo grupo de tres personas fue encontrado poco después, el mismo martes. Todos ellos, cuyas edades fluctúan entre 18 y 35 años, son originarios de Venezuela y Honduras, de acuerdo con sus declaraciones a las autoridades. En esta entidad fue localizado uno de los dos autobuses en los que viajaba este grupo de migrantes.

De acuerdo con el vocero de la Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí, Miguel Gallegos Cepeda, los nueve lograron escapar de una casa de seguridad en Nuevo León y comenzaron a caminar sobre la carretera, cuando fueron localizados por los uniformados.

Mientras tanto, la Fiscalía de San Luis Potosí reportó ayer que localizó un tercer grupo de seis migrantes, quienes permanecían en las inmediaciones de Matehuala, donde fue abordado el camión de la empresa Hevatour’s, sin que se haya confirmado que pertenecían a los 50 extranjeros de los que se reportó originalmente su secuestro.

La carretera 57, que une a Matehuala, San Luis Potosí, con Saltillo, Coahuila, se ha convertido en un sitio riesgoso debido a la presencia de secuestradores que piden rescate de mil a cinco mil dólares por cada uno de los migrantes.

Ante esta situación, el Presidente pidió a los migrantes que no se arriesguen y no atiendan las mentiras de traficantes de personas que prometen llevarlos a Estados Unidos, exigiendo a cambio altas sumas de dinero.

“Que lamentablemente se presenta, que hay bandas que secuestran. Por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes, que no se dejen engañar, manipular por los traficantes, por los coyotes, por los polleros, que les dicen que, si consiguen cinco, seis mil, ocho mil dólares, los van a poner en Estados Unidos, pero que tienen que atravesar por México. Corren muchos riesgos, muchos riesgos. Nosotros estamos cuidando el que se les respeten sus derechos humanos”, afirmó el mandatario.

López Obrador recordó que, gracias a las gestiones de su gobierno y a la decisión del presidente estadounidense Joe Biden, se logró que, por primera vez, Estados Unidos entregara 400 mil visas o permisos de trabajo a migrantes de América Latina y el Caribe.

“Hay mecanismos, vamos a decir legales, para llegar a Estados Unidos, que no habían antes, no había opciones más que echarse a andar y atravesar México para llegar a Estados Unidos. Ahora se puede, desde el país de origen, hacer un trámite, que lleva tiempo y estamos buscando que se acorte el tiempo, que no sea tan burocrático, pero ya se logró que entren en esta primera etapa 400 mil visas de trabajo, permisos, esto para Venezuela, para hermanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y también para hermanos de Centroamérica. Entonces, se puede hacer los trámites antes de salir del país”, insistió el Presidente.

source https://www.razon.com.mx/mexico/amlo-informa-despliegue-gn-migrantes-secuestrados-matehuala-528728

Comentalo en FB