Popocatépetl. Recomendaciones para cuidar a tu perrito y gatito de la ceniza volcánica
Torta está recostada en la terraza en la que junto con su dueño, disfrutan los días soleados en Puebla. Sin embargo, el aspecto es diferente: hay ceniza volcánica por todos lados. Ella, recostada sobre el adoquín, ensucia su pelaje con esa tierrita que podría afectarle no sólo los ojos o la piel, sino también las vías respiratorias.
Para que tus animales domésticos, en su mayoría perritos y gatitos, no se vean afectados por la ceniza que está emitiendo el volcán Popocatépetl, es necesario que tomes en cuenta algunas recomendaciones que te damos en La Razón.
Para evitar que tus perritos o gatitos tengan algún problema de salud debido a la presencia de ceniza volcánica que está emitiendo Don Goyo, te recomendamos:
Si tienes perritos o gatitos, es necesario que tengas también una mochila de emergencia para ellos. De acuerdo a la World Animal Protection, en caso de una erupción muy prolongada, es recomendable tener a la mano esta mochila.
En este caso, recomiendan tener dos tipos de kits: uno para resguardo dentro del hogar (un aproximado de tres días) y otro en caso de tener que evacuar. Deberán tener:
Comentalo en FB