Popocatépetl. Alerta Volcánica qué es, qué significan los colores y cuántas fases hay
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó este domingo que debido al incremento en la actividad volcánica del Popocatépetl el semáforo de riesgo cambió de amarillo fase 2 a fase 3, pero ¿Esto qué significa? Te contamos.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el Semáforo de Alerta Volcánica es un mecanismo del Sistema Nacional de Protección Civil que mantiene informada a la población sobre los diferentes niveles de riesgo que presenta la actividad de los volcanes del país.
Al ser un semáforo tiene tres colores de riesgo: verde, amarillo y rojo, que detallan los diferentes niveles de actividad del volcán y su grado de peligro, además indican las acciones recomendadas por Protección Civil en cada uno de los colores y fases.
Este color también se llama de “normalidad” y cuenta con dos fases:
El segundo nivel es el amarillo o de “alerta” y cuenta con tres fases de riesgo:
Cabe señalar que aunque este día cambió el Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl a amarillo fase 3, la Coordinación Nacional de Protección Civil aún no contempla evacuaciones de las comunidades cercanas.
El color rojo o de “alarma” representa la mayor actividad volcánica y de peligro, por lo que en esta etapa la población debe estar preparada para evacuar en cualquier momento.
DAN
source https://www.razon.com.mx/estados/popocatepetl-alerta-volcanica-fases-hay-529195
Comentalo en FB