Citi venderá a Banamex en Bolsa
Después de negociaciones con diversos postores por más de un año, el gigante financiero Citi desistió de llevar a cabo la venta directa de su filial en México, Banamex, y apostar por una Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones en la Bolsa.
El banco estadounidense espera que la separación de los negocios se complete en la segunda mitad del 2024 y que la OPI ocurra durante el 2025.
Banorte, Banco Azteca, Santander e Inbursa fueron algunos de los interesados que se fueron bajando de la puja. Los postores que quedaron en la recta final fueron Daniel Becker, de Grupo Financiero Mifel, y Germán Larrea, de Grupo México. Sin embargo, ninguno se quedó con el banco, al menos no de forma directa.
El Presidente López Obrador también manifestó su intención de dquirir Banamex a través de una alianza con la iniciativa privada.
“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del negocio”, dijo Jane Fraser, directora Global de Citi.
Con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a marzo, Banamex se consolidó como el cuarto banco del sistema, tanto en cartera de crédito como en activos, con 595 mil 755 millones y 1.4 billones, respectivamente.
La OPI incluye los negocios de banca de consumo y empresarial en México, después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi.
Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, Afore, depósitos y una oferta completa de productos de banca empresarial, así como los 38 mil empleados y la colección de arte y los edificios históricos.
En ese sentido, el banco mandó un mensaje de calma a sus clientes, garantizando sus recursos y la continuación de sus operaciones.
Citi, por su parte, continuará operando un banco con licencia local en México a través de su Grupo de Clientes Institucionales. Tras el anuncio, sus acciones ayer cayeron 3.09 por ciento, 44.49 dólares.
La calificadora Fitch y Banco Base coincidieron en que la decisión elimina la incertidumbre en torno a la operación. Sin embargo, la agencia financiera comentó que la transacción puede demorar varios trimestres o años más allá del 2025.
Por su parte, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, señaló: “fue muy inteligente la forma en como actuó Citi, en desistir en la venta directa de Banamex y, en su lugar, ir por una OPI. De esta manera, se quita la especulación de todo lo que había alrededor y la posibilidad de que este banco fuera estatizado o comprado por el Gobierno o por todos, como dijo el Presidente”.
La directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), María Ariza, comentó que a pesar de que Banamex no logró encontrar un comprador en México, pudiendo haber habido varios factores para esto, la OPI es “una mejor opción para el banco”.
Sería “muy positivo” para el mercado contar con un banco público de las características de Banamex, consideró el vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker.
”Si hoy hay una oferta en el mercado de valores ¿alguien vería no positivo que un banco como Banamex se haga público? Me parece que sería excelente, porque habla de un mercado profundo y de apertura para empresas”, señaló en conferencia de prensa.
En su oportunidad, el presidente de la ABM, Julio Carranza, expuso que existe la posibilidad de que el Gobierno participe en el proceso de desincorporación de la banca minorista de Citi en México.
Sin embargo, acotó que, por el momento, es muy pronto para hacer un análisis profundo respecto a si convendría o no al sector.
Sobre la Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones que realizará Citi hacia el 2025, comentó que se agotaron las posibilidades para hacer una venta directa en México, luego de que, en enero del 2022, se anunció el inicio del proceso.
“Empezaron más de siete jugadores y hoy Citi dice que no está satisfecho con las negociaciones y que ha decidido ir por el camino de la OPI”, dijo.
El líder de los banqueros señaló que respetan en todo momento la decisión que tomó el grupo y destacó que la transacción se concretaría hacia finales del 2025.
Carranza descartó que las diferencias que existen entre el Presidente López Obrador y Germán Larrea, de Grupo México, empresa que estaba más cerca de comprar Banamex, tuvieran que ver con la decisión final que tomó Citi.
Síguenos también en Google News
Leo
Comentalo en FB