#UltimaHora

Miles marchan en favor de la Corte; reprueban “ataques” del Ejecutivo

Comparte en tus Redes Sociales

Con una movilización que se inició a las 10:30 de la mañana de este domingo, miles de ciudadanos volvieron a salir a las calles céntricas de la Ciudad de México, esta vez con el objetivo primordial de expresar su apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que, afirmaron, los “ataques” hechos en contra del Poder Judicial han dejado ver “la polarización del país, provocada por los gobernantes”.

Vestidos de blanco y algunos de rosa, quienes se lanzaron a las calles mostraban con más elocuencia que en las ocasiones anteriores de noviembre y febrero su enojo frente a lo que calificaron como un agravio a los ministros, bajo la consigna #LaCorteNoSeToca.

Esto derivó en un enfrentamiento de algunos de los manifestantes en favor de los integrantes del Poder Judicial contra los que están en oposición de la Suprema Corte, frente a la sede del alto tribunal del país.

Sin embargo, la marcha, que partió del Monumento a la Revolución y llegó al Zócalo capitalino, también fue ocasión para que hubiera expresiones de tipo político electoral, a una semana de los comicios en el Estado de México y en Coahuila.

Alejandra Morán encabezó la marcha para reclamar “respeto a la Corte” y, al pie del Monumento a la Revolución, la presidenta de la organización Chalecos México, convocante de la manifestación, se dijo congratulada por la convocatoria que, a decir de ella, superó “sus propias expectativas”, puesto que al final tuvo una participación mayor a la que se podía estimar, al considerar la poca difusión que hubo y que la convocatoria se hizo casi de último momento.

Advirtió que quienes defienden a la Corte van en contra de las descalificaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, dijo, tiene a muchos ciudadanos “en alerta por los riesgos que hay al Estado de derecho”.

Morán dijo a La Razón que nuevamente sería una “actividad pacífica”, pero que buscaba hacer visible la inconformidad con el Presidente y sus medidas.

“Urge defender al Poder Judicial. La protesta en contra de la Corte del sábado (20 de mayo) fue agresiva, se exhibieron ataúdes con los nombres de los ministros y eso incita a más violencia de la que ya hay en el país”, dijo la convocante.

Y aunque el motivo principal de la marcha fue la defensa de la Suprema Corte, los manifestantes dijeron que también tenía el objetivo de pedir que se vote por Alejandra del Moral, candidata de la alianza PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura del Estado de México.

La convocatoria de los organizadores fue para que la manifestación en defensa del Poder Judicial se realizara de manera paralela en varias ciudades.

En el caso de la Ciudad de México, el diputado local panista Antonio Zapata Guerrero argumentó, mientras desfilaba con el contingente, que “han sido muchos años de lucha por la democracia, por la división de poderes, como para volver al viejo régimen”.

Al arrancar la marcha junto con el contingente, comentó que muchos integrantes del partido político Morena ejercieron la denominada “dictadura perfecta”; aseguró que el deseo de los mexicanos es la democracia, la división de poderes y la libertad.

El diputado dijo que era una forma de falta de respeto que los manifestantes “se presentaron en la Suprema Corte con un atuendo similar a los que usan los ministros, cargando ataúdes y pancartas, y mencionó que estas personas intentan hacer ver que los ministros están actuando en forma inadecuada cuando no es de esta manera y, por el contrario, se les debe de reconocer el que apliquen la ley y que pongan un alto a los atropellos que se cometen en las entidades federativas”.

La marcha, a la que según la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México acudieron dos mil personas, avanzó hacia avenida Paseo de la Reforma, pasó por avenida Juárez y luego tomó rumbo al primer cuadro de la ciudad, donde la plancha del Zócalo estaba cercada, y fueron los mismos manifestantes quienes retiraron la cerca para poder ingresar a la explanada y, mientras se abrían paso, las campanas de la Catedral Metropolitana repicaban en un llamado a misa que pocos parecían escuchar.

Al frente del contingente era notoria la presencia de José Ángel Gurría, exsecretario de Hacienda y aspirante presidencial del PRI, quien fue recibido al grito de: “¡presidente!”, y con el contingente señaló que está dispuesto a ser el candidato de Va por México en el 2024. Mencionó que, de llegar a la Presidencia de la República, “habrá respeto siempre por las instituciones, como lo es la Suprema Corte. Por eso, hoy venimos a apoyar a la ministra Piña y que sepa que no está sola”, dijo.

source https://www.razon.com.mx/mexico/miles-marchan-favor-corte-reprueban-ataques-ejecutivo-530223

Comentalo en FB