El superpeso está imparable ¿Me beneficia o afecta?
El peso mexicano sigue ganando terreno. Este jueves, el tipo de cambio opera en 16.84 unidades por dólar, con una apreciación de 0.26 por ciento de la moneda nacional.
Se trata del mejor nivel desde diciembre del 2015, es decir, en casi ocho años. En lo que va del año, la divisa mexicana se aprecia más de 13 por ciento.
Como es natural, este movimiento genera ganadores y perdedores. En opinión de analistas, de manera general, los ganadores son, principalmente, los importadores. Los perdedores son los exportadores, los receptores de remesas y el sector turismo.
¿Los ciudadanos en qué lugar quedan? Para el bolsillo de los consumidores hay diferentes impactos. Una persona que, de manera cotidiana, compra artículos o paga servicios en dólares, se beneficia de esta apreciación.
Si está a punto de salir al extranjero o está en busca de las vacaciones de verano fuera del país, principalmente donde se reciben dólares, también se verá favorecido por la aprecición del peso.
Sin embargo, si es una persona de los más de 11 millones que captan remesas, su bolsillo se ve impactado, ya que por cada dólar recibe menos pesos, es decir, cae su poder adquisito.
“Para un ciudadano de a pie, el impacto directo depende de los hábitos de consumo”, señaló Héctor Magaña, analista del Tec de Monterrey.
Sin embargo, de manera general hay un efecto favorecedor para todos: la menor inflación que se registra, particularmente en los productos que se importan.
FGR
source https://www.razon.com.mx/negocios/superpeso-imparable-me-beneficia-afecta-536058
Comentalo en FB